Salta, Argentina.
04/10/2025
Hilo dental, cepillo o enjuague: en qué orden lavarse los dientes, según los expertos
Bienestar y salud

Hilo dental, cepillo o enjuague: en qué orden lavarse los dientes, según los expertos

Feb 5, 2025

La limpieza diaria de los dientes y encías evita la acumulación de bacterias, reduce el riesgo de caries y protege contra la enfermedad periodontal, que puede derivar en problemas sistémicos como diabetes y enfermedades cardiovasculares.

El orden en que se realiza la higiene bucal puede marcar la diferencia entre una limpieza superficial y una protección efectiva contra las enfermedades. Las sugerencias son:

Usar hilo dental antes del cepillado de los dientes.
Cepillarse los dientes dos veces al día como mínimo.
Limpiarse la lengua dos veces por día tras el cepillado de los dientes.
El uso de enjuague bucal de venta libre una vez al día debe hacerse alejado del momento del cepillado.

La Asociación Dental Estadounidense y la Asociación Odontológica Argentina (AOA) recomiendan usar hilo dental una vez al día, cepillarse dos veces al día con pasta dental con fluoruro y mantener una dieta saludable.

“El orden en que se lleva a cabo la limpieza dental importa para maximizar los beneficios”, dijo a Infobae Carla Masoli, presidenta de la AOA y profesora de la cátedra de cariología en la Universidad del Salvador.

El primer paso: usar el hilo dental antes del cepillado

El uso del hilo dental es fundamental para eliminar los restos de alimentos y el biofilm que se acumula entre los dientes. Llega a zonas donde el cepillo no alcanza.

Aunque muchas personas lo dejan como último paso, los especialistas coinciden en que debería realizarse antes del cepillado.

Michaela Gibbs, profesora en la Facultad de Medicina Dental de la Universidad de Colorado, Estados Unidos, en diálogo con CNN, reconoció que no hay muchos estudios científicos que respalden el orden que se aconseja, pero “es la práctica aceptada en la odontología”.

Por su parte, Rocío Quiñonez, de la Escuela de Odontología de la Universidad de Carolina del Norte, Estados Unidos, enfatizó en que “el hilo dental limpia aproximadamente el 40% de las superficies dentales, mientras que el cepillado se encarga del 60% restante”.

Entonces, si se omite ese paso con el uso del hilo, significa dejar zonas sin limpiar, lo que puede derivar en inflamación de las encías y enfermedad periodontal.

El segundo paso: el cepillado

El cepillado es la parte más conocida de la rutina de higiene oral. Para que sea realmente efectivo, debe realizarse con la técnica adecuada y con un dentífrico que contenga fluoruro.

“Hay que tener en cuenta que el cepillado debe estar adaptado a la edad y a la motricidad de cada persona. También es importante que se tenga en cuenta la higiene de prótesis, protectores bucales, las placas de relajación muscular y los aparatos de ortodoncia. Por lo cual, es recomendable que cada persona hable con un profesional de la odontología para que le brinde recomendaciones para su situación personal”, aclaró Masoli.

En diálogo con Infobae, Aldo Fabián Squassi, profesor titular de la cátedra de odontología preventiva y comunitaria de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) precisó: “Existen diferentes técnicas de cepillado que se pueden usar en distintos casos clínicos. No existe una técnica universal”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *